top of page

SAMĀ PROJECT

TOOLBOX  |  WISDOM  |  PROYECTO

  1. Las prácticas están enraizadas en la tradición sufí, aúna diversas meditaciones basadas en el canto, la música y la danza, y el cultivo de la atención plena en lo cotidiano.

  2. Las enseñanzas se expresan en clave contemporánea y transcultural, y nos hablan del ser humano, del cosmos, y del Ser, tres aspectos de una única Realidad.

  3. La tradición sufí es una tradición de sabiduría milenaria con mucho que aportar al ser humano en el siglo XXI. 

  4. Orientado a las mujeres y hombres del tercer milenio en un contexto occidental, o sea, para los que percibimos -más que una época de cambios- un cambio de época.

  5. Y en diálogo con otras tradiciones, es decir, en clave plural e intercultural. Porque la supervivencia del ser humano hoy pasa por aprender unos de otros y compartir nuestras cosmovisiones. 

danse derviche, chant sacrée, atelier, séminaire,  voix, Samâ, Lyon, méditation soufie,  soufisme, musique meditative, danza derviche, canto sagrado, sabiduría sufi, taller, seminario, voz, samâ meditación, lyon, meditación sufi, sufismo, música meditativa

Un proyecto

dedicado a la difusión

de las prácticas

y las enseñanzas

de la tradición sufí, orientado a las mujeres

y hombres

del tercer milenio,

en un contexto occidental,

y en diálogo

con otras tradiciones. 

PORQUÉ SAMĀ Meditación

Nuestro nombre se inspira en una antigua práctica ritual sufi que aúna canto, música y danza, en su aspecto meditativo. Samāʿ (persa y árabe: سَمَاع‎) significa literalmente «audición», y alude a una actitud vital de receptividad plena. Son ilustrativas las palabras del maestro sufí del siglo XIII, Mevlana Rumi: "Necesitas la oreja del corazón, no la del cuerpo.” Es decir, el acto de escuchar implica la totalidad del ser.

En otras culturas podemos encontrar equivalencias con este punto. En la cultura japonesa, por ejemplo, el ideograma correspondiente al término kiku (escuchar) está integrado por tres ideogramas simples, que son: oreja, ojo y corazón. 

danse derviche, chant sacrée, atelier, séminaire,  voix, Samâ, Lyon, méditation soufie,  soufisme, musique meditative, danza derviche, canto sagrado, sabiduría sufi, taller, seminario, voz, samâ meditación, lyon, meditación sufi, sufismo, música meditativa
danse derviche, chant sacrée, atelier, séminaire,  voix, Samâ, Lyon, méditation soufie,  soufisme, musique meditative, danza derviche, canto sagrado, sabiduría sufi, taller, seminario, voz, samâ meditación, lyon, meditación sufi, sufismo, música meditativa

En India, los textos sagrados de la revelación védica se denominan śruti (sánscrito: श्रुति), palabra que también significa «audición». Estos textos son los «sonidos cósmicos» que fueron «oídos» hace milenios por los sabios, llamados ṛṣisCuriosamente, uno de los vedas de la  śruti se denomina sāmaveda (सामवेद), que significa ‘veda del canto (ritual)’.  

Para nosotros el término samāʿ -además del sentido que tiene dentro de la tradición sufi- implica también todas esas otras connotaciones y resonancias interculturales, que de algún modo tienen relación con nuestra visión y nuestra propuesta. 

 

arriba

© 2014-2019    by    SAMĀ' Meditation

QUIÉNES SOMOS?

SAMĀ Meditation es un proyecto dedicado a la difusión de las prácticas y las enseñanzas de la tradición sufí, orientado a las mujeres y hombres del tercer milenio, en un contexto occidental, y en diálogo con otras tradiciones. Nuestro nombre se inspira en una práctica sufi que aúna y engloba canto, música, danza, en sus aspectos meditativos.

 

SUSCRIPCIÓN

Recibe nuestra newsletter

Tu suscripción se ha realizado correctamente. ¡Hasta pronto!

SÍGUENOS

  • Blogger Clean
  • Facebook Clean
  • Google+ Clean
  • Twitter limpio
  • YouTube Clean
  • SoundCloud limpio

samameditacion(arroba)gmail.com

E-MAIL

bottom of page