BIO
![karim díaz, canto sufi](https://static.wixstatic.com/media/d86c05_03ec1593e9b34d9ea367941e832831d9~mv2.jpg/v1/fill/w_180,h_225,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d86c05_03ec1593e9b34d9ea367941e832831d9~mv2.jpg)
Joan Díaz (Barcelona 1971), Karim en la vía sufi, ha tenido desde joven una inquietud existencial profunda. Esto le llevó a abandonar su pueblo natal a los diecinueve años de edad, viajar mucho, y vivir de modo sencillo en varias comunidades.
Es cantante, compositor, y multi-instrumentista.
![karim díaz, canto sufi](https://static.wixstatic.com/media/d86c05_3e8b64c456c340b18c9d8cc9392d2552.jpg/v1/crop/x_8,y_0,w_4272,h_2848/fill/w_477,h_318,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d86c05_3e8b64c456c340b18c9d8cc9392d2552.jpg)
En el viaje encontramos
lo que nunca
habíamos perdido...
Pero que, sin el viaje, no habríamos alcanzado.
Ha sido trotamundos casi 14 años, viajando con lo que cabe en una mochila, y teniendo experiencias muy diversas. Así, vive un año en una cueva en una playa de Tenerife, tres años en un tipy en una comunidad de la Sierra de Alpujarra, Granada, y otro año más en un proyecto ecológico en los Pirineos catalanes... También participa en varios encuentros alternativos Rainbow, inspirados por los indios hopy de Norteamérica. Todo ese bagaje, junto a una vocación innata, le lleva poco a poco a abrirse plenamente al propósito último de la vida: manifestar lo que realmente somos. Ahonda y progresa en ello con su búsqueda personal y artística, estudiando diferentes tradiciones de sabiduría.
Con veintiséis años se adentra en la vía sufí a través de la escuela Naqshbandi, originaria de Asia central, de la mano de Shayj Nazim al-Qubrusi (Chipre, 1923-2014), maestro heredero del linaje de dicha escuela y descendiente de Jalaluddin Rumi. Recibe directamente de él –en el año 1997- la iniciación y, progresivamente, la transmisión de las prácticas meditativas, la pedagogía y las enseñanzas. En 1999, Sheij Nazim le da la indicación de viajar, para compartir y mostrar el camino esencial al que el sufismo invita, y le autoriza para guiar en el camino interior, actividad que realiza por toda España hasta mediados de 2013.
A finales de ese mismo año realiza un largo retiro en el norte de África, y tras la muerte de su maestro, decide dejar temporalmente las actividades públicas relacionadas con el sufismo, debido a diferencias con la gestión de la red sufi Naqshbandi española.
Tras fijar su residencia en Francia un par de años ocupándose principalmente en proyectos musicales, es en 2018 cuando vuelve a conectar con la escuela Naqshbandi, esta vez de la mano de su segundo maestro Shayj Mehmet Adil. Éste le insta a retomar su tarea de transmisión de la vía sufí, aprobando su trabajo y autorizándole a impartir talleres, conciertos y charlas.
A lo largo de su trayectoria ha realizado talleres, retiros y seminarios de auto-conocimiento y desarrollo personal desde el sufismo -en España, Francia, Belgica, y Marruecos- utilizando el arte (canto, música y danza) como herramienta principal. También ha sido invitado a encuentros como el Foro Espiritual de Estella (Navarra), o el encuentro Arte por la Paz (Tarragona). Y ha participado también en encuentros internacionales, como las Journées Hors du Temps de la asociación L'esprit des Traditions, en Suiza; el festival Éclats-Festival de la Voix, Dieulefit, Francia; o con la presitigiosa Asociación Tetra, en Bélgica.
A su vez, y a lo largo de los años, ha estudiado y saboreado otras tradiciones, lo que le ha llevado a visitar, practicar y compartir con algunos de sus maestros: Archie Ciervo Cojo (sioux, nativo norte-americana), Dokushô Villalba (budismo zen), Ana María Schluter (zen cristiano), Victorino Pérez Prieto (cristianismo), Hassan Dyck (sufismo), Roy Little Sun (hopi, nativo norte-americana), o Borys Cholewka (chamanismo siberiano). En su trabajo cita ocasionalmente esas fuentes para exponer ciertos temas de modo intercultural y lograr una comprensión más amplia.
Karim interpreta la vía sufí como un recurso espiritual para la comunidad mundial emergente. Sus áreas de interés son el sufismo, el arte, la relación entre la psicología transpersonal y la sufí, las filosofías de Asia central y oriental, el diálogo intercultural, y la religión comparativa. Y está comprometido con el estudio y aplicación de las enseñanzas y prácticas del sufismo en occidente, y su aportación a nuestro contexto socio-cultural.
![]() Sidi Ahmad | ![]() Dokushô Villalba | ![]() Roy Little Sun |
---|---|---|
![]() Borys Cholewka & Carlitos Carvajal | ![]() Jose Arrexe |