top of page

DIÁLOGO INTRARRELIGIOSO

Raimon Panikkar

Cuando el diálogo comprende toda nuestra persona y aparta nuestras múltiples máscaras, algo se agita en nuestro interior, comenzamos el diálogo intrarreligioso. Éste es el diálogo interno provocado por el tú que no es in-diferente al yo. Algo se agita en los rincones más íntimos de nuestro ser, que a menudo no nos atrevemos a verbalizar en voz muy alta.

 

***

 

El diálogo intrarreligioso es un acto religioso en sí mismo, un acto que ni nos unifica ni nos suprime sino que nos re-une (en todas las direcciones). Tiene lugar en la esencia de nuestro ser, en nuestra búsqueda de la verdad salvífica — en cualquier sentido en el que podamos entender estas palabras demasiado cargadas. Nos embarcamos en un diálogo como éste no sólo mirando hacia arriba, hacia una realidad trascendente, o hacia atrás, hacia una tradición original, sino también horizontalmente, hacia el mundo de otras personas que pueden creer que han encontrado otros caminos que llevan a la realización del destino humano. 

 

***

 

Los primeros pasos del diálogo intrarreligioso no hacen apenas ruido. Tienen lugar en lo más profundo de la persona. Este diálogo es abierto. Ya no está encerrado en la prisión del egotismo por más tiempo; está abierto a la religiosidad de nuestros vecinos. ¿De qué otra manera podríamos amarlos como a nosotros mismos? (...). Es una cuestión personal que se refiere al significado de la realidad  (...).

 

***

 

No es una búsqueda en una visión del mundo diferente que nace de la curiosidad, o con una mentalidad comprensiva. En este diálogo, buscamos la salvación, y aceptamos ser adoctrinados por otros, no sólo por los de nuestro propio clan. Así, trascendemos la actitud más o menos consciente de propiedad privada en la esfera de la religión. El diálogo intrarreligioso es, por su propia naturaleza, un acto de asimilación — que yo llamo eucarístico. 

 

***

 

Sin duda, es imperativo conocer la propia tradición de cada uno en primer lugar. Sin embargo, afirmar alegremente que deberíamos ser capaces de encontrar en nuestra propia tradición todo lo que estamos buscando no es ni convincente ni suficiente. En primer lugar, a menudo, descubrimos el profundo significado de nuestro propio mundo sólo después de haber probado algo exóticamente diferente. Uno descubre el «hogar, dulce hogar» casi siempre  cuando regresa de algún otro sitio; el profeta es alguien que ha venido de fuera y, a menudo, del exilio. 

 

***

 

El diálogo intrarreligioso, al ayudarnos a descubrir al «otro» en nosotros mismos —¿no está escrito «ama a tu prójimo como a ti mismo», como a tu «mismo» yo?—, contribuye a la realización personal y a la fecundación mutua de las tradiciones humanas que no pueden permitirse vivir por más tiempo en un estado de aislamiento, separadas unas de otras por muros de desconfianza mutua (...).

 

 

Extracto del artículo El Diálogo Intrarreligiosoadaptación del autor de un texto tomado de su libro The Intra-Religious Dialogue, New York (Paulist Press) 1999.

 

 

 

Volver...

© 2014-2019    by    SAMĀ' Meditation

QUIÉNES SOMOS?

SAMĀ Meditation es un proyecto dedicado a la difusión de las prácticas y las enseñanzas de la tradición sufí, orientado a las mujeres y hombres del tercer milenio, en un contexto occidental, y en diálogo con otras tradiciones. Nuestro nombre se inspira en una práctica sufi que aúna y engloba canto, música, danza, en sus aspectos meditativos.

 

SUSCRIPCIÓN

Recibe nuestra newsletter

Tu suscripción se ha realizado correctamente. ¡Hasta pronto!

SÍGUENOS

  • Blogger Clean
  • Facebook Clean
  • Google+ Clean
  • Twitter limpio
  • YouTube Clean
  • SoundCloud limpio

samameditacion(arroba)gmail.com

E-MAIL

bottom of page